Ángels Barceló, directora de Hora 25, analiza la respuesta que los grandes partidos han dado al borrador de programa económico de Podemos
.
Ayer Podemos presentaba un documento con las intenciones con las que piensa elaborar a partir de ahora su programa económico. Es solo una declaración de intenciones , pero, como tienen la lupa sobre sus cabezas, esas líneas básicas, ese borrador se ha convertido en motivo de análisis como nunca se ha analizado un auténtico programa económico de cualquier otro partido.
Lo hemos analizado los medios de comunicación, los economistas y sobre él han hablado representantes de otras fuerzas políticas. PP y PSOE se echan las manos a la cabeza con el documento de Podemos, los dos grandes partidos hablan de la imposibilidad de ejecutarlo, de algo imposible de llevar a la práctica. Incluso el ministro de Guindos advierte de un colapso si podemos gobierna con un programa económico parecido a la declaración de intenciones que ha hecho pública.
Claro que PSOE y PP hablen de un programa inejecutable tiene cierta gracia, Porque el PSOE era el partido del pleno empleo cuando ganó las elecciones, cuando el PP prometió sacarnos de la crisis y crear miles de puestos de trabajo con fotografía de Rajoy a las puertas del INEM, que unos y otros acusen ahora a Podemos de plantear cuestiones irrealizables debería hacerles pensar en lo que prometen y no cumplen.
Se acusa también a Podemos de haber suavizado sus planteamientos, de no ser tan radicales como cuando se presentaban a las europeas. Les criticaban por radicales y ahora por dejar de serlo, y en cualquier caso serán los ciudadanos que entonces se apuntaron a sus tesis los que ahora tienen que decidir si con los nuevos planteamientos les siguen apoyando o no. También el PSOE modula sus planteamientos, apoyaron la reforma de la Constitución, el famoso artículo 135 y ahora quieren cambiarlo.
Y es que de la experiencia sabemos que la economía no es ninguna ciencia exacta, que hay tantas teorías como economistas, escuelas que defienden la austeridad y escuelas que defienden todo lo contrario. Que los mismos economistas que no supieron ver llegar la crisis ahora son los maestros de las soluciones, teorizando y teorizando en medios de comunicación. Ha quedado demostrado que nadie tiene la varita mágica. Es posible que Podemos tampoco, pero sus propuestas deben ser analizadas como cualesquiera otras.