Podemos propone al Gobierno de Sánchez renegociar el objetivo del déficit y nuevos impuestos para apoyar el techo de gasto.
Unidos Podemos ha remitido al Gobierno una batería de propuestas, recogidas en el documento ‘Dejar atrás la austeridad’, que tendrían que ser adoptadas para que el grupo apoye la nueva senda de estabilidad, entre las que figura renegociar el objetivo de déficit o la puesta en marcha de nuevos impuestos.
En el documento, Unidos Podemos propone al Gobierno renegociar el objetivo de déficit del próximo año para situarlo por encima del 1,8% del PIB acordado con Bruselas. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya ha descartado en varias ocasiones esta opción, al considerar que no puede adoptarse un mayor margen del que permite Bruselas.
Unidos Podemos también reclama derogar la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera porque da prioridad al pago de la deuda sobre otras inversiones y concede poder de veto al Senado a la hora de votar los objetivos de déficit.
El grupo aboga por un «suelo de ingresos» en lugar de un techo de gasto, para lo que propone una serie de medidas de ingresos con el objetivo de que «los que más tienen contribuyan con una mayor generosidad al sostenimiento de los servicios públicos».
Entre otras medidas, plantea un impuesto a la banca, un tipo mínimo efectivo de sociedades del 15%, un impuesto de solidaridad de las grandes fortunas, eliminación de las sociedades de inversión de capital variable (sicav), supresión de las deducciones fiscales de los planes de pensiones privados o incremento del tipo marginal del IRPF en los tramos más altos.
Unidos Podemos exige la adopción de «al menos, la mayoría» de estas medidas para plantearse apoyar la nueva senda de estabilidad presupuestaria para el periodo 2019-2021, que previsiblemente aprobará el Consejo de Ministros del 24 de agosto.
1. Introducción y motivación
2. Medidas necesarias para poder aprobar la senda de déficit
2.1. Renegociar el déficit para 2019 con las autoridades europeas para que este se sitúe por encima del 1,8%
2.2. Pack de medidas anti austeridad
I. Derogación de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF)
II. Lucha contra la austeridad en los Ayuntamientos:
A. Relajación por parte del Ministerio de Hacienda a la hora de interpretar la regla de gasto a la que están sujetos los Ayuntamientos.
B. Supresión de las restricciones a las tasas de reposición.
C. Inmediata compensación de los efectos sobre la recaudación municipal del impuesto de plusvalías.
III. Rescate de la sanidad y la educación públicas y del sistema público de atención a la dependencia.
A. Derogación del Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.
B. Derogación del Real Decreto Ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo.
C. Derogación del Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.
IV. Rescate en materia de seguridad social y empleo:
Derogación del título II del Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.
2.3. En vez de un techo gasto, un suelo de ingresos
I. Impuestos corrientes.
II. Ingresos de la Seguridad Social
3. ¿Por qué se deben llevar a cabo estas medidas?
Plan de choque contra la precariedad de los pensionistas y las pensionistas:
- Abono de una paga única para evitar la pérdida de poder adquisitivo en las pensiones en el año en curso.
- Garantizar la revalorización de las pensiones.
- Derogar el factor de sostenibilidad.
- Dignificar las pensiones mínimas y no contributivas.
Cumplir con el mandato feminista del 8 de marzo y aplicar, para empezar y con carácter inmediato, lo siguiente:
- Equiparación de permisos de paternidad-maternidad.
- Financiación completa del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en 2019.
Rescatar la sanidad y la educación públicas y el sistema público de atención a la dependencia con medidas como:
Garantizar el acceso a la vivienda en alquiler a precios asequibles.
Crear un plan nacional de eficiencia energética.
Implantar un verdadero plan nacional contra la corrupción y para la transparencia institucional.