- Consejo Coordinador
- Comisión de Garantías
- Consejo Ciudadano (falta por decidir 17 representantes de los Territorios y 1 del exterior)
Consejo Coordinador de Podemos
- Pablo Iglesias: Secretaría General
- Carlos Monedero: Secretaría de Proceso Constituyente y Programa.
- Íñigo Errejón: Secretaría Política
- Carolina Bescansa: Secretaría de Análisis Político y Social
- Luis Alegre: Secretaría de Participación Interna
- Gemma Ubasart: Secretaría de Plurinacionalidad y Políticas Públicas para el Cambio.
- Auxiliadora Honorato: Secretaría de Acción Institucional
- Rafael Mayoral: Secretaría de Relación con la Sociedad Civil y Movimientos Sociales
- Àngela Ballester: Secretaría de Coordinación
- Sergio Pascual: Secretaría de Organización
- Tania González: Secretaría de Rescate Ciudadano
Comisión de Garantías de Podemos
- Gloria Elizo Serrano. Miembro del equipo legal de Podemos. Impulsora de la querella en el caso de Oleguer Pujol
- Denis Thomas Maguire: Licenciado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid . Experiencia en la banca privada. Posgrado en Compensación y Beneficios
- Raquel Huerta Bravo: Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la UCM. Máster de Comunicación Política también en la Complutense
- Manuel Maroto. Jurista y Profesor de Derecho Penal en la Universidad de Castilla-La Mancha. Autor de una de las primeras tesis doctorales dedicadas al problema de la financiación ilegal de partidos políticos en España.
- Marina Avia Estrada: Grado de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente cursa el Máster de Arte Contemporáneo y Cultura Visual del Museo Nacional Reina Sofía
- Raúl Carballedo Gonzalez: Abogado y analista de proyectos de cooperación. Especialidad en Derechos Humanos. Desarrollo su trabajo especialmente en las áreas penal, civil y asistencia técnica a ONGs
- Clara Argentina Tomás Azorín : Ponente del Documento Ético por el Círculo de Juristas de Madrid en la Asamblea Ciudadana Sí Se Puede
- Pablo Manuel Fernández Alarcón: Estudios de Filosofía en la Complutense y Derecho en la UNED, CC Políticas y Derecho Constitucional en el Centro de Estudios Constitucionales de Madrid, y Políticas Públicas y Relaciones Internacionales en la Universidad inglesa de Warwick. Es Doctor en Filosofía del Derecho por la Universidad Complutense de Madrid
- Ana Laura Canilla Morozovich: Licenciada en Derecho por la U. Complutense y Máster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la U. Carlos III de Madrid. Ha realizado estancias de investigación en el Centre for the Study of Law & Society de la Universidad de Berkeley (USA) y recientemente ha recibido una beca de doctorado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Reading (UK)
- Pablo Castaño Tierno: Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas en la universidad Carlos III de Madrid. Colaboró con Amnistía Internacional y más tarde participó activamente en la marea verde en defensa de la educación pública y en las movilizaciones del 15M
1.- Íñigo Errejón.- Doctor en Ciencias Políticas por la UCM, fue director de campaña de Podemos en las elecciones europeas.
2.- Juan Carlos Monedero.- Otro de los impulsores de Podemos, es profesor de Ciencia Política en la UCM y director del Departamento de Gobierno, Políticas Públicas y Ciudadanía Global del Instituto Complutense de Estudios Internacionales. Fue asesor de Gaspar Llamazares cuando éste era coordinador general de IU.
3.- Carolina Bescansa.- Nacida en Santiago de Compostela, profesora de Metodología de la Investigación en la Complutense. Es responsable de la Unidad de Análisis Político de Podemos.Alegre4.- Luis Alegre.- Profesor de Filosofía en la UCM, está también en el núcleo de promotores de Podemos. Ha sido el coordinador del equipo técnico que organizó la Asamblea Ciudadana Sí Se Puede.
4.- Luis Alegre.- Profesor de Filosofía en la UCM, está también en el núcleo de promotores de Podemos. Ha sido el coordinador del equipo técnico que organizó la Asamblea Ciudadana Sí Se Puede.
5.- Auxiliadora Honorato.- Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla y en Antropología Social por la UNED, es funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores de la Junta de Andalucía y delegada sindical del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT).
6.- Rafa Mayoral.- Madrileño, de 40 años y abogado, es miembro de la Plataforma Afectados por la Hipoteca (PAH). Especializado en el asesoramiento jurídico a colectivos en situación de vulnerabilidad económica y social y en la defensa de los Derechos Humanos. Desde hace 8 años forma parte de un proyecto cooperativista de economía social solidaria.
7.- Tania González.- Asturiana de Avilés, con 32 años es eurodiputada de Podemos. Licenciada en Políticas por la UCM, ha sido profesora de Educación Secundaria. Sergio
8.- Sergio Pascual.- Ingeniero de Telecomunicaciones y antropólogo social. Funcionario de la Junta de Andalucía, fue delegado sindical del SAT. Es miembro de la comisión de Extensión de Podemos.
9.- Gemma Ubasart.- Catalana, 36 años, doctora en Ciencias Políticas. Docente e investigadora en la Universitat de Girona.
10.- Miguel Bermejo.- Estudiante de Historia y Ciencias Políticas, tiene 26 años y formó parte del movimiento contra el Plan Bolonia, de los colectivos Juventud Sin Futuro y Contrapoder, y del 15M antes de desembarcar en Podemos. Comisión de Extensión y Círculos.
11.- Irene Montero.- Madrileña, 26 años, investigadora en la Universidad Autónoma de Madrid, licenciada en Psicología y miembro de la PAH.
12.- Pablo Bustinduy (Madrid, 1983).- Filosofo y escritor, trabaja en la delegación de Podemos en el Parlamento Europeo, donde se ocupa de la coordinación y relaciones con otros grupos.
13.- Rita Maestre.- Madrileña, 26 años. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la UCM. Militante contra el plan Bolonia, la asociación Contrapoder y Juventud Sin Futuro. Tras el 15 M, participó en la campaña europea. Círculo de Feminismos Madrid.
14.- Jorge Lago.- Sociólogo y profesor e investigador en la UCM. Fue traductor en la Filmoteca de Madrid y participó en la campaña europea. Círculo de Cultura.
15.- Sara Bienzobas.- Madrileña, 29 años, técnico superior de imagen audiovisual y productora. Llegó a Podemos desde el 15M y Juventud sin Futuro y es integrante del equipo de La Tuerka. Trabajó también en la campaña electoral.
16.- German Cano.- Profesor de Filosofía en la Universidad de Alcalá de Henares. Participó en el 15M de Madrid en la Comisión de Análisis Sol y en el grupo promotor de la campaña europea. Colabora en la comisión de redes sociales y el Círculo de Cultura.
17.- Lucía Ayala.- Portavoz del Círculo de Almería y asesora de la eurodiputada Lola Sánchez. Es historiadora del arte especializada en astronomía y astrofísica.
18.-Eduardo Fernández.- 23 años, estudia Filosofía en la Complutense y ha sido activista en el movimiento estudiantil, en Juventud Sin Futuro y en el 15M. Responsable del equipo de redes sociales.
19.- Nagua Alba.- Madrileña, 24 años, licenciada en Psicología. Procede también del movimiento estudiantil y del 15M. Miembro del equipo de redes sociales. Actualmente cursa un máster en Psicología de la Educación en la Universidad Autónoma de Madrid.
20.- Miguel Ardanuy.- 23 años, desde el movimiento estudiantil se incorporó a Juventud sin Futuro y al 15M. Responsable de redes sociales en la campaña electoral. Hoy en el equipo de Participación.
21.- Clara Serrano.- 31 años, Licenciada en Filosofía, investigadora en la UCM. Participó en el movimiento contra el plan Bolonia, en el movimiento feminista y en el 15M.
22.- Eduardo Maura (Valladolid, 1981).- Profesor de Filosofía en la Complutense, formó parte de la Comisión de Análisis del 15M y del equipo de campaña para las europeas.
23.- Clara Serra.- 32 años, licenciada en Filosofía, profesora de Secundaria y Bachillerato, participó en las protestas contra el plan Bolonia. Círculo Feminismos.
24.- Jorge Moruno.- Madrileño, 31 años, licenciado en Sociología por la UCM y colaborador en medios digitales, ha sido teleoperador, informador turístico, reponedor, bloguero, administrativo, investigador y parado. Se ocupa de las tareas de producción de discurso para las intervenciones en televisión.
25.- Laura Casielles (Pola de Siero, Asturias, 1986).- Licenciada en Periodismo (UCM) y en Filosofía (UNED). Trabajó en la Agencia Efe en Madrid y en Rabat, donde también fue asesora de prensa en el Instituto Cervantes. Premio de Poesía Joven Miguel Hernández en 2011. Círculo Podemos Periodismo.
26.- Segundo González (Pola de Allande, Asturias).- 26 años, estudió Economía y Periodismo y procede del movimiento contra Bolonia, Juventud Sin Futuro y el 15M. Miembro del grupo promotor de Podemos y coordinador de la Comisión de Finanzas y Transparencia.
27.- Ana Domínguez (Plasencia).- Licenciada en Historia por UCM, es trabajadora autónoma y tras el 15M participó en la Comisión de Extensión y en el Círculo de Vallecas. Colabora con el Círculo de Cultura.
28.- Jesús Gil Molina (Madrid, 1989).- Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Carlos III de Madrid. Tras pasar por el movimiento anti-Bolonia y Juventud sin Futuro, ahora es responsable del equipo de prensa de Podemos.
29.- Eva Muñoz.- Graduada en Trabajo Social y estudiante de Ciencias Políticas y de la Administración. Ha participado en movimientos estudiantiles y feministas. Círculo Feminismos.
30.- Nacho Álvarez.- Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid, profesor en el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid (UVA) e investigador asociado en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI). Coautor de varios libros recientemente publicados, entre los que destacan Fracturas y Crisis en Europa y Qué hacemos con el paro. Miembro del Círculo 3E de Podemos (Economía, Ecología y Energía). Colaborador habitual de la Fundación VientoSur
31.- Belén Guerra (Tenerife, 1970).- Violoncelista de formación, ejerció esa profesión hasta 2002. Ha sido directora de Cultura y Fiestas en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.
32.- Jesús Montero (Cantabria, 51 años).- Licenciado en Políticas, es técnico de gestión en la Complutense. Ex secretario general de la Unión Juventudes Comunistas de España (UJCE) -dimitió en 1989 tras la huelga general del 14D-. Participó en la creación de IU.
33.- Ángela Ballester.- Valenciana, del círculo Podem Bellreguard, es licenciada en Historia por la Universitat de València y graduada en Estudios Internacionales por la Autónoma de Barcelona.
34.- Juan Manuel del Olmo.- Natural de Soria, 32 años. Consultor de Nuevas Tecnologías. Colabora en la PAH. Compagina su vida profesional con su implicación en el desarrollo de una sociedad más justa y con oportunidades para todos. Uno de los resultados de esto es el proyecto 198 del que es fundador
35.- Beatriz Rilova.- Tarragona, 34 años, licenciada en Biología, es profesora de Ciencias en ESO y fue candidata de Podemos en las europeas.
36.- Ariel Jerez (Buenos Aires, 1966).- Profesor de Ciencia Política en la Complutense, vive en España desde los 9 años. Investigador Asociado en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales, donde trabaja en proyectos de democracia participativa, comunicación pública e innovación. Ha sido Vicedecano de Estudiantes, Nuevas Tecnologías y Extensión Universitaria entre 2010-2014
37.- Noemí Santana (Las Palmas de Gran Canaria, 1984).- Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, es auxiliar administrativa. Participó en la campaña europea.
38.- Guillermo Paños.- Granadino de 28 años. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Coordina la comisión de Comunicación en Granada.
39.- Isabel Franco.- Sevillana y con estudios en Relaciones Laborales y Ciencias del Trabajo en la Universidad de Sevilla, trabaja como docente en formación laboral. Máster en estudios Avanzados en Trabajo y Empleo por la Universidad Complutense de Madrid
40.- Javier Sánchez.- Licenciado en Filosofía, 29 años, ha participado en movimientos sociales y estudiantiles, y colaborado con instituciones culturales como el Cendeac de Murcia.
41.- Ione Belarra.- Navarra, licenciada en Psicología por la Complutense, ha trabajado para Cruz Roja, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y es activista de SOS Racismo.
42.- Pablo Fernández.- Leonés, 38 años, licenciado en Derecho por la UCM y autónomo. Miembro del Equipo Técnico de Podemos y portavoz del Círculo Podemos de León.
43.- Paula Baeza.- Abogada, 36 años, participa en el Círculo de Toledo y fue miembro del gabinete jurídico de la Confederación General del Trabajo (CGT). Asesora jurídica en un servicio social de atención a mujeres.
44.- Juan María Expósito.- Abogado en ejercicio y profesor del máster en Abogacía de la Universidad de Extremadura. Círculo de Cáceres.
45.- Gemma Galdón.- 38 años, directora de investigación en una empresa de innovación tecnológica.
46.- Xosé Xuacu Rodríguez.- Nacido en Oviedo, 30 años, es técnico en Gastronomía y máster en innovación y gestión de restaurantes. Actualmente en paro.
47.- Esperanza Gómez (Sevilla, 1974).- Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla, de la que es profesora. Ha sido asesora del secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios en el Ministerio de la Presidencia.
48.- Alberto Montero.- Doctor en Economía por la Universidad de Málaga, donde es profesor de Economía Aplicada donde ha desarrollado su carrera docente e investigadora. Ha combinado esa actividad con el asesoramiento a gobiernos de diferentes países en América Latina en materia de políticas públicas. Actualmente dirige un proyecto de investigación en materia de desmercantilización de la vivienda
49.- Isabel Alba.- Madrileña, escritora, guionista y fotógrafa, estudió Filosofía en la Complutense y vive desde hace 20 años en San Sebastián.
50.- Marcos Martínez.- Santander, 26 años, graduado en Ciencias Políticas y de la Administración. Activista de movimientos estudiantiles, sindicales y del 15M. Portavoz del Círculo Santander. Colabora como articulista en medios cántabros como Enfocant.info, Elfaradio.com o los de ámbito estatal Rebelión.org o Kaos en la Red
51.- Esther Sanz.- Con 32 años y nacida en Santa Cruz de Tenerife, vive en Granada. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla, ha trabajado para el Foro Andaluz de la Comunicación, Educación y Ciudadanía. Máster Oficial en Información y Comunicación Científica por la Universidad de Granada
52.- Luis Ángel Aguilar.- Profesor de Educación Especial retirado y miembro del Círculo Podemos Albacete, participa en el colectivo Stop Desahucios. Fue coordinador provincial de IU. Miembro del equipo fundador de ATTAC en Albacete
53.- Ana Terrón.- 31 años, granadina, con estudios de Historia y Trabajo Social. Trabaja como dinamizadora juvenil en la Concejalía de Juventud de Granada.
54.- Jaume Asens.- Abogado en el ámbito de los derechos humanos, el Derecho Penal y la defensa de los movimientos sociales como la PAH o el 15-M. Ejerció la acusación en casos como Millet, Bárcenas o en la querella de Podemos y Guanyem del caso Pujol.
55.- Mari Carmen Romero.- Nació en Barcelona hace 35 años, es licenciada en Biología y trabaja en Sevilla como directora técnica de proyectos socioambientales y de intervención social. Comisión de Comunicación Sevilla. Máster en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible y Postgrado de Gobierno de la ciudad: derechos ciudadanos y políticas públicas, especialidad gobierno y organización administrativa del territorio. Además de especializarse en materia de comunicación y marketing online desde 2010
56.- Raimundo Viejo (Vigo, 1969).- Activista en diversos movimientos sociales, realizó incursiones en la política con IU y Espacio Alternativo. Es profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Girona y participa en Guanyem Barcelona, la candidatura de Ada Colau.
57.- Alejandra Machín.- Madrileña, economista experta en sistemas financieros, fiscalidad y cooperación internacional, ha trabajado en el Banco de España y Naciones Unidas
58.- Rubén López.- Natural de Zaragoza, donde ha sido profesor de Educación Física en institutos. Es técnico de Deportes en la Universidad pública. Actualmente trabaja como Técnico de Deportes en la Universidad pública. Máster en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español
59.- María Ángeles García.- Murciana. Diplomada en Graduado Social y Experta Universitaria en Protección de datos. Ha sido Gerente y Administradora de una empresa de Ingeniería Técnica dedicada a la Seguridad Informática, Consultora en Protección de Datos. Actualmente trabaja como funcionaria de la Administración General del Estado
60.- Ana Castaño.- Madrileña, 55 años, licenciada en Medicina por la Autónoma. Psiquiatra y Psicoanalista, es jefe del Servicio de Salud Mental de Moratalaz- Vicálvaro. Activista de la Marea Blanca.
61.- Sandra Mínguez.- Valenciana, profesora de matemáticas y activista del 15M. Miembro del Círculo de Valencia, formó parte de la lista europea.
62.- Carlos Jiménez Villarejo (Málaga, 1935).- Jurista y ex fiscal jefe Anticorrupción (1995-2003). Ha asesorado a iniciativas cívicas en defensa de los derechos humanos y al colectivo de víctimas del franquismo. Impulsor de la «directiva Villarejo», emblema de Podemos en la lucha contra la corrupción, fue elegido eurodiputado aunque renunció al escaño.










